Logo

Proyecto

Inicio > Proyecto: Yerba Buena Alfaguara Jamundí

imagen principal del proyecto

Yerba Buena Alfaguara Jamundí

Este proyecto desarrolla el diseño arquitectónico de un espacio comercial especializado en Jamundí, concebido para la venta de productos naturales y hierbas. Su planteamiento combina un lenguaje contemporáneo con una fuerte conexión hacia lo orgánico y lo funcional, ofreciendo un entorno que no solo atiende la operación comercial, sino que también transmite la esencia natural del negocio.


Concepto de diseño

La propuesta nace de la identidad del producto: lo natural. Por eso se plantearon espacios permeables, abiertos y flexibles, que permiten la interacción constante entre interior y exterior. Cada módulo está pensado como un contenedor adaptable, capaz de responder a distintas necesidades de uso, mientras que la materialidad y el tratamiento del espacio buscan reforzar la sensación de cercanía con la naturaleza.


Características del proyecto

La configuración del conjunto se resuelve en distintos componentes arquitectónicos que estructuran la operación del negocio:

  • Módulos externos de venta: piezas independientes que generan una dinámica comercial hacia el espacio público.
  • Áreas interiores: ambientes techados diseñados para almacenamiento, preparación y resguardo de producto.
  • Zonas de atención al cliente: espacios organizados para facilitar la interacción y generar una experiencia de compra cómoda.
  • Áreas de trabajo: ambientes destinados al procesamiento y manipulación de los productos.
  • Escaleras y circulaciones: un sistema de conexión eficiente que articula los dos niveles proyectados.

Soluciones arquitectónicas

El proyecto incorpora estrategias técnicas que mejoran tanto la funcionalidad como la experiencia espacial:

  • Sistema modular que facilita reconfiguraciones y ampliaciones futuras.
  • Doble altura, que aprovecha el volumen y aporta una escala más generosa al interior.
  • Iluminación natural controlada, para garantizar confort visual y reducir consumos eléctricos.
  • Ventilación cruzada como sistema de climatización pasivo.
  • Uso de materiales naturales, que fortalecen la coherencia entre diseño y producto.

Distribución espacial

La organización se plantea en diferentes niveles y zonas:

  • Planta baja: módulos comerciales y áreas de atención al público.
  • Segundo nivel: espacios de almacenamiento y preparación.
  • Espacios exteriores: módulos especializados que refuerzan la vocación comercial abierta.
  • Circulaciones verticales y horizontales: escaleras y pasillos dispuestos para un tránsito fluido.
  • Áreas de servicio: ambientes técnicos que soportan la operación diaria.

Características técnicas

El diseño considera aspectos constructivos y de mantenimiento:

  • Estructuras modulares prefabricadas para rapidez y eficiencia en la obra.
  • Cubiertas adaptadas al clima de Jamundí, con buen desempeño térmico.
  • Instalaciones eléctricas optimizadas con sistemas LED.
  • Sistemas de almacenamiento diseñados específicamente para productos naturales.
  • Acabados resistentes, durables y de fácil mantenimiento.

Impacto del proyecto

Yerba Buena Alfaguara no solo cumple con las exigencias operativas de un comercio especializado, sino que también genera un entorno que:

  • Optimiza la venta y atención al cliente.
  • Construye un ambiente acogedor y cercano a lo natural.
  • Ofrece flexibilidad de crecimiento a futuro.
  • Reafirma la identidad de marca desde la arquitectura.
  • Integra técnica, función y estética en un resultado coherente.

Resultado

El resultado es un espacio comercial único: un diseño que logra equilibrar operatividad y experiencia sensorial, reforzando la conexión con lo natural y potenciando la comercialización de productos orgánicos en Jamundí.